26.3.09
VISITA A LA EXPOSICION DE PARDO SASTRÓN
El grupo de botánica se acercó a la exposición que sobre José Pardo Sastrón se ha instalado en Castelserás. Se trata de una muestra que está recorriendo varias localidades del Bajo Aragón y que recoge la vida de este insigne botánico turolense.
Aprovechamos para visitar las Saladas de Alcañiz, que a pesar de las lluvias del invierno estaban completamente secas y cubiertas de una preciosa capa de sal. Aunque las plantas no están en su mejor momento, pudimos disfrutar observando las especies propias de suelos salinos como Salicornia patula, Suaeda vera, Frankenia pulverulenta o Tamarix boveana
Salada Jabonera
El grupo de botánica se acercó a la exposición que sobre José Pardo Sastrón se ha instalado en Castelserás. Se trata de una muestra que está recorriendo varias localidades del Bajo Aragón y que recoge la vida de este insigne botánico turolense.
Aprovechamos para visitar las Saladas de Alcañiz, que a pesar de las lluvias del invierno estaban completamente secas y cubiertas de una preciosa capa de sal. Aunque las plantas no están en su mejor momento, pudimos disfrutar observando las especies propias de suelos salinos como Salicornia patula, Suaeda vera, Frankenia pulverulenta o Tamarix boveana
.jpg)
20.3.09

IV CURSO DE INICIACIÓN A LA BOTÁNICA.
El grupo de Botánica de ANSAR organiza un curso para adquirir un conocimiento básico sobre las distintas formaciones vegetales y familias de plantas de Aragón. Consta de tres sesiones teóricas y tres excursiones.Incluye documentación. Precio 40 € (todo incluido).
El programa es el siguiente:
14 de abril, martes. Charla. Introducción al Reino Vegetal
19 de abril, domingo. Excursión al Galacho de Juslibol
5 de mayo, martes. Charla. Las formaciones vegetales de Aragón
10 de mayo., domingo. Excursión al Alcornocal de Sestrica
12 de mayo, martes. Charla. Reconocimiento de las principales familias de plantas
17 de mayo, domingo. Excursión a Arguis
Inscripciones: Lunes, miércoles y viernes de 18.30 a 20.30 en ANSAR, calle Armisen 10. T. 976251742
El grupo de Botánica de ANSAR organiza un curso para adquirir un conocimiento básico sobre las distintas formaciones vegetales y familias de plantas de Aragón. Consta de tres sesiones teóricas y tres excursiones.Incluye documentación. Precio 40 € (todo incluido).
El programa es el siguiente:
14 de abril, martes. Charla. Introducción al Reino Vegetal
19 de abril, domingo. Excursión al Galacho de Juslibol
5 de mayo, martes. Charla. Las formaciones vegetales de Aragón
10 de mayo., domingo. Excursión al Alcornocal de Sestrica
12 de mayo, martes. Charla. Reconocimiento de las principales familias de plantas
17 de mayo, domingo. Excursión a Arguis
Inscripciones: Lunes, miércoles y viernes de 18.30 a 20.30 en ANSAR, calle Armisen 10. T. 976251742
9.3.09
DESCATALOGADAS PLANTAS DE LA LISTA ROJA
Varias plantas, entre ellas varias aragonesas, han desaparecido de la nueva lista roja de especies amenazadas de España.
Entre ellas destaca, por su gravedad, el Allium pyrenaicum, endemismo pirenaico que en Aragón se reduce a unos cientos de ejemplares que crecen en las cunetas de la carreteras de Foz de Biniés y de Foz de Fago. Cualquier obra en estas infraestructuras puede hacer desaparecer esta especie en nuestra Comunidad.
También se han excluido Androsace pyrenaica, Armeria godayana, Centaurea pinnata, Centaurea podospermifolia, Cystopteris montana, Orobanche haenseleri, Petrocoptis montsicciana, Senecio auricula susp. sicoricus, Sideritis fernandez-casasii y Sideritis javalambrensis
Desgraciadamente ninguna de estas especies ha mejorado sus poblaciones, por lo que su exclusión de la lista se debe a otras causas. Esperemos que esto no sea razón para que también sean eliminadas del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón que establece su protección.
Más infromación en el artículo de María José Montesinos que aparece en el suplemento FRONTERA AZUL de Heraldo de Aragón del lunes 9 de marzo
Varias plantas, entre ellas varias aragonesas, han desaparecido de la nueva lista roja de especies amenazadas de España.
Entre ellas destaca, por su gravedad, el Allium pyrenaicum, endemismo pirenaico que en Aragón se reduce a unos cientos de ejemplares que crecen en las cunetas de la carreteras de Foz de Biniés y de Foz de Fago. Cualquier obra en estas infraestructuras puede hacer desaparecer esta especie en nuestra Comunidad.
También se han excluido Androsace pyrenaica, Armeria godayana, Centaurea pinnata, Centaurea podospermifolia, Cystopteris montana, Orobanche haenseleri, Petrocoptis montsicciana, Senecio auricula susp. sicoricus, Sideritis fernandez-casasii y Sideritis javalambrensis
Desgraciadamente ninguna de estas especies ha mejorado sus poblaciones, por lo que su exclusión de la lista se debe a otras causas. Esperemos que esto no sea razón para que también sean eliminadas del Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón que establece su protección.
Más infromación en el artículo de María José Montesinos que aparece en el suplemento FRONTERA AZUL de Heraldo de Aragón del lunes 9 de marzo
Suscribirse a Entradas [Atom]